Huawei está en boca de todos el día de hoy, y quizá toda esta semana. A raíz de los últimos acontecimientos muchos se han estado preguntando que hará Huawei ahora que ‘no tiene acceso a Android’. Y la respuesta la tenían ellos mismos desde hace bastante tiempo: Kirin OS.
¿Qué sabemos de Kirin OS?
Kirin OS hasta donde se sabe es una suerte de plan B que Huawei tenía en caso de que EEUU hiciera precisamente esto. Y tiene bastante sentido, ya que Trump había advertido hace mucho tiempo que China era un «problema grave» para él y su administración. De modo que a sabiendas de esto, y justo cuando Google les ofreció probar Fucshia OS, ellos se sacaron un ás bajo la manga.
Actualización:
Se confirma la existencia de este sistema operativo bajo el nombre en clave Huangmeng OS y además su interoperatividad con el ecosistema actual de aplicaciones.
¿Fork? ¿Nuevo OS? ¿Qué será?
Pongamos en contraste las cosas como están en este momento:
La Open Headset Alliance (OHA) es una alianza donde estan la mayor cantidad de OEM que trabajan con Google y Android. ¿Por qué menciono la OHA? Existe un contrato que impide que cualquier OEM haga un Fork de Android sin los servicios de Google, es algo que ya le pasó a Asus en su momento, y qué probablemente será algo que dará que hablar.
Sin embargo, Google tiene ordenes de cortar toda la relación con Huawei, lo que sin duda incluye el acuerdo del OHA. Así que puede ser perfectamente posible hacer un nuevo fork con AppGallery y sus Mobile Services para reemplazar los de Google. (O básicamente: Lo que vienen haciendo en China hace años)
Dudo que sea un nuevo sistema operativo, ya que eso significaría tener que traerse sí o sí a la comunidad de desarrolladores, los mismos que están furiosos hace tiempo cuando Huawei dejó de entregar los códigos de bootloader para sus equipos. Y poner una capa de compatibilidad con las Apps de Android es un trabajo extra para algo relativamente sencillo.
Y si es un fork ¿qué cambia?
Básicamente… Adios Google del sistema operativo.
Play Store pasará a ser AppGallery, Maps pasará a ser… ¿Huawei Maps? y un largo etcétera. Por lo cuál la experiencia será sencillamente sin Google*.
*Si bien, casi la totalidad de aplicaciones utilizan uno o más servicios de Google (Como por ejemplo AdSense) gracias a otros forks se sabe que dichas Apis pueden ser reemplazadas por las de otros desarrolladores. Esto en la practica significa que si bien muchas aplicaciones no funcionarán al 100%, sí entregarán sus funciones más básicas.
Un ejemplo de un damnificado importante sin el apoyo de Google es WhatsApp, quien utiliza su servicio de copia de seguridad en Google Drive.
Y si es un nuevo SO ¿funcionará?
Seré directo y sincero conmigo mismo y con todos. No.
Android tiene actualmente el 90% de cuota de mercado a Nivel mundial, o lo que es lo mismo, una bestialidad de cuota.
El segundo lugar es iOS, que como todos sabemos solo se puede usar en iPhone/iPad/iPod, y ostenta el resto de cuota global.
Luego vienen los sistemas operativos minoritarios, los cuales me temo, no tienen ni el 1% de cuota de mercado, por lo cuál. Un nuevo actor dentro del panorama será sencillamente poner un clavo en la tumba de una Huawei que en este momento, la está viendo muy oscura.
Entonces… ¿qué pasará?
De Kirin OS no se sabe mucho, más allá que existe, su nombre en clave es Huangmeng OS y que viene de las primeras pruebas de Fucshia OS.
Además, se sabe que será como este último, es decir, compatible de forma casi universal con todo el ecosistema del fabricante.
¿Qué tiene que ver Fucshia con todo esto? Nadie sabe, la OHA hace referencia a forks de Android pero… ¿Será que Huawei hará Kirin OS basandose en Fucshia y no en Android?
Solo el tiempo lo dirá.