Incluyen a hologramas 0 y 00 en ‘Hoy no Circula’ por contingencia
El nuevo plan contra contingencias ambientales contempla restringir circulación de vehículos gubernamentales y una nueva fase preventiva.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) presentó el nuevo plan de contingencias ambientales, en el cual incluye un protocolo de actuación ante el incremento de las partículas 2.5 en el aire.
El Coordinador Ejecutivo de la CAMe, Víctor Hugo Páramo, expuso los cambios a las acciones que detonarán las distintas fases de contingencia. Este nuevo plan incluye una fase de contingencia preventiva, la cual será activada al alcanzar más de 153 puntos del índice de la Calidad del Aire de partículas PM10 y PM2.5.
También dicha fase iniciará cuando el pronóstico de partículas de Ozono en el aire sea superior a los 140 puntos y tenga una probabilidad del 70 por ciento de ocurrir al día siguiente. Esta fase será anunciada a las 14:00 horas a través de un comunicado.
Las acciones para reducir los contaminantes en la fase preventiva consistirán en restringir la circulación de vehículos de gobiernos federal, local, municipal o de alcaldías, suspensión de labores de mantenimiento de infraestructura urbana y recomendarán a la población no realizar ejercicio al aire libre, detalló Páramo.
La Fase I seguirá siendo activada cuando se alcancen 150 puntos del Índice de la Calidad del Aire, pero se agregarán acciones, como la restricción total de la circulación de vehículos de los distintos órdenes de gobierno.
Además dejarán de circular el 20 por ciento de los autos privados con hologramas Doble Cero y Cero de acuerdo con la terminación de su placa par o impar, así como la prohibición de circular a los autos con holograma de verificación Dos.
Víctor Hugo Páramo consideró que en este nuevo protocolo hay acciones novedosas, como las restricciones a las operaciones de la refinería y de la Central Termoeléctrica en Tula, Hidalgo cuando se emita la Fase I o la Fase II.En su oportunidad, el químico Mario Molina comentó que las partículas 2.5 son las más peligrosas debido a su reducido tamaño, aunque no habían sido medidas “hasta este siglo”. Agregó que estas partículas afectan el desarrollo pulmonar de los niños.
#EnVivo: Nuevo programa para prevenir y responder a contingencias ambientales atmosféricas; con la #JefaDeGobierno, @Edomex, @SEMARNAT_mx, @CentroMMolina, y autoridades ambientales. https://t.co/UCuszI2fM9
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) 22 de mayo de 2019