"/> "/>

El Bowling, Bolos o Boliche es un Deporte ?

BOWLING
Spread the love

BOWLING

Uno de los grandes problemas del bowling , provocado por su falta de difusión en los medios de comunicación, es el enorme desconocimiento que existe sobre sus fundamentos técnicos.

     En los países desarrollados, una parte muy importante de la población ha ido alguna vez a jugar a los bolos con la familia, los amigos o incluso la empresa, y los que no lo han hecho han tenido la oportunidad de ver alguna “partida de bolos” en series de televisión, dibujos animados o películas. Sin embargo, esto lejos de contribuir a mejorar la imagen de nuestro deporte, tienen un efecto contrario ¿por qué? porque la imagen que se transmite en todos esos programas es que el bowling es un pasatiempo que practican con espíritu lúdico (pero no deportivo ni competitivo) un grupo de amigos obesos que acude a la bolera para tomarse unas cervezas mientras se ensucian unas horribles camisas con la salsa de los nachos.

     Como bien sabemos, se trata de algo (relativamente) infundado, pero la idea ampliamente arraigada en el imaginario colectivo perjudica seriamente al bowling, ¿quién no tiene un amigo que cuando se entera de que juegas a los bolos esboza una sonrisa irónica? Nadie ajeno al “mundillo” puede imaginar que los bolos son uno de los deportes más técnicos del mundo después del golf, quizás incluso el que más lo es.

     La primera gran pregunta a la que este artículo quiere responder es: ¿De verdad es el bowling un deporte? Sin lugar a dudas que sí.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua dice que es:

1. m. Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.

2. m. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.

    Competir en el bowling es más que coger una bola de la bolera y hacer unos cuantos tiros rectos apuntando al primer bolo. En realidad, la mayoría de los aficionados a este deporte practica un tiro con efecto, con curva, para dar cierto ángulo, por lo que la complejidad técnica y mecánica es más grande de lo que cualquier neófito podría pensar. El jugador de bolos ejecuta su lanzamiento en un espacio reducido, pero en cuestión de segundos arranca desde una posición de quieto, acelera su cuerpo y lo frena bruscamente para arrojar un bola que pesa de 5 o 7.5 kilos a más de 20 km por hora apuntando a un objetivo de pocos centímetros, teniendo que coordinar el cuerpo, los ojos y el brazo durante una serie de un torneo. A eso se añade que el swing del bowling involucra músculos de todo el cuerpo (piernas, rodillas, cadera, espalda, brazos y cuello) y que dependiendo del estilo del jugador, la potencia utilizada puede ser muy grande.

Consideraciones

En un torneo de 40 juegos jugados cinco días de la semana, cada jugador levanta más de cinco toneladas, cargándolas por más de 2 millas, proyectando la bola más de 700 veces a una velocidad de 18 millas por hora o más. Todo esto tratando de atinarle a un blanco de una pulgada de ancho, sobre una pista de 60 pies (18 metros). Si alguien cree que eso no es deporte, que lo intente.

    El problema es que cualquier persona, desde los cuatro a los 99 años, puede coger una bola y tirar algunos bolos transmitiendo la sensación de que es un juego sencillo. Sí, es cierto que comparado con los saltos de trampolín, de pértiga o el golf, especialidades que requieren una formación intensa, cualquiera puede jugar a los bolos; pero también cualquier persona puede coger una raqueta de tenis y dar dos pelotazos, calzarse unas zapatillas y correr, o ponerse unas gafas de bucear y nadar, pero eso no les convertirá en tenistas, atletas o nadadores.

    El bowling, practicado en serio (con un esfuerzo físico notable, con la tensión de la competición, el desgaste emocional etc.) es un deporte con un importante trabajo físico. No hay duda de que la parte cardiovascular es mucho más reducida que la de la mayoría de los otros deportes, pero el esfuerzo muscular es muy grande y requiere de:

– Una buena preparación física

– Desarrollo muscular en brazos, pierna y espalda

– Un calentamiento (antes de jugar cada serie o cada entrenamiento) completo acompañado de una sesión de estiramientos (previa y posterior) en todos los grupos musculares implicados. Se debe estirar piernas (gemelos, cuádriceps, rodillas, tobillo), cuello, espalda, brazos, muñecas y lumbares antes de jugar, puesto que el cuerpo no puede pasar de 0 a 100 en pocos segundos sin resentirse. Cinco minutos de estiramientos bien hechos pueden evitar lesiones y molestias y que además, mejorarán tu rendimiento durante el torneo, porque el calentamiento “despierta” los músculos dormidos y los prepara para trabajar mejor cuando empiezas a tirar.

     Los bolos son un gran deporte,  con una riqueza técnica increíble y una capacidad de enganchar tremenda. Además, tiene la ventaja de que se puede empezar a practicar a  cualquier edad, sin que ello repercuta de forma irreparable su nivel.

PUEDES VISITAR EL BLOG DEL BOLICHE AQUÍ 

LA ESCUELA DE BOLICHE DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

Compartir en :

About The Author

Related posts

1 Comment

  1. Lewis Stovall

    Imagine being able to upload a simple video
    to YouTube and start generating traffic & sales
    MINUTES later. You’ll be able to dominate Page 1 of both
    Google & YouTube without creating a single backlink!
    Check it out: https://1mdr.short.gy/PhTe6f

    Reply

Leave a Reply

O

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *